Feliz Navidad

Publicado en Uncategorized | Etiquetado | Deja un comentario

Luis Jar Torre – UN GIGANTE PATOSO

En 1911 un veterano crucero de la Royal Navy se cruzó en los accesos a Southampton con el mayor buque del mundo, que navegaba al mando del capitán más famoso de Reino Unido y a la voz del “paramount pilot” del Solent: según varios testigos cualificados, en pocos minutos el crucero pasó de “buque que cruza” a “buque que alcanza”, para después ser “buque alcanzado” y, finalmente, “buque que embiste” al precipitarse contra su partenaire e incrustarle la proa. Me avisa Luis que ya esta en la RGM y en la web de Grijavo con más fotos

Publicado en Accidentes | Etiquetado , , , , | 1 comentario

Motín (2ª parte)

“Uno ve más demonios que los que el vasto infierno puede ofrecer” (Shakespeare)

En el Brasil la situación se suaviza. Se producen momentos reconfortantes para las tripulaciones. Hay abundancia de viandas y agua con las que aprovisionarse, buena temperatura, playas paradisíacas e inmejorables relaciones con los indios del lugar. Renuevan el agua de los toneles y reparan las averías que los barcos han sufrido durante la travesía. Pero Magallanes sabe que están en territorio portugués y pronto ordena aprovisionarse al máximo y seguir buscando el paso. Navegan hacia el sur, hacia latitudes más meridionales y con el invierno austral en ciernes. La temperatura cada vez es más baja y se produce la gran decepción al descubrir que el Río de la Plata no es el paso buscado. Aun así, el almirante ordena continuar el viaje hasta que, llegados a Puerto San Julián, casi en 50º de latitud sur, sin saber que se encuentra a menos de 200 millas del paso, con escasas provisiones y poco abrigo, decide pasar allí el invierno. Fondeados en una tierra inhóspita habitada por gigantes hostiles, que el almirante llama patagones, se adivinan negros nubarrones sobre la Armada de las Especias.

En la antesala del invierno austral, el día de Pascua de Resurrección, 1 de abril de 1520, el capitán general ordena celebrar la misa en tierra. Todas las dotaciones obedecen pero, de los capitanes, solo acuden Mendoza de la VICTORIA y Mesquita, primo de Magallanes ahora al mando de la SAN ANTONIO. Las cartas están boca arriba y ya solo cabe esperar a que los acontecimientos se vayan desarrollando. Pero Magallanes es un buen estratega y se prepara para afrontar el temporal. Ha jurado lealtad al emperador Don Carlos y, como buen cristiano, debe cumplir y hacer cumplir su juramento. Con plena confianza en su maestre de Armas, Gómez de Espinosa, espera el primer movimiento de los que supone van a amotinarse.

Y así sucede. En el curso de la noche los capitanes amotinados, convencidos de que Magallanes es un traidor al rey, logran hacerse con tres de las naos, la SAN ANTONIO, la VICTORIA y la CONCEPCIÓN, causando la muerte del contramaestre de la SAN ANTONIO. Pero no es hasta la mañana siguiente, en que varios remeros de la TRINIDAD se acercan al costado de la SAN ANTONIO y reciben como respuesta que no acatan más órdenes que la de su capitán Quesada, que el almirante se percata de la gravedad de la situación. Le llevan una carta en la que invitan a Magallanes a acudir a la SAN ANTONIO, oferta que rechaza. Decide no abrir fuego contra ellas, consciente de su menor poderío y del daño que puede infligir a las naves, lo cual pondría en peligro su objetivo. Urde un plan para apoderarse de la VICTORIA, enviando a Gómez de Espinosa, ya de noche, en un bote, con unos pocos hombres discretamente armados y seguidos de otro bote con más hombres de apoyo, con una carta para Mendoza en la que le conmina a acudir a la TRINIDAD. Mientras Mendoza lee la carta, es acuchillado por Espinosa, y la dotación de la VICTORIA proclama su lealtad al almirante. Ya con tres naos leales, se posiciona en la bahía, de tal manera que impide la salida a mar abierto de las otras dos, y con la corriente de marea a su favor. La SAN ANTONIO intenta maniobrar, pero la vaciante hace que las anclas garreen y derive hacia la VICTORIA, desde donde con una sola andanada de bombardas, y con un grupo de asalto preparado, logran hacerse con la SAN ANTONIO. La CONCEPCIÓN no tarda en ser también sometida sin resistencia alguna.

El cadáver de Mendoza, acusado de alta traición, es colgado boca abajo, arrastrado y descuartizado. La encuesta que se realiza al resto de amotinados no es menos descorazonadora. Cuarenta hombres son declarados culpables de traición y condenados a muerte. Consciente Magallanes de su gran valía como marinos, decide perdonarlos. Para dar ejemplo, no obstante, sólo ejecuta al capitán Quesada. El capitán Cartagena y el Padre Reina son desterrados y condenados a permanecer a su suerte en tierra, una vez las naves retomen el viaje. El resto de condenados trabajará con grilletes hasta la partida de la flota buscando el paso una vez finalice el frío invierno austral. Ese paso que está tan cerca pero tan lejos a la vez.

“El invierno: cruel como la muerte y frío como la tumba” (James Thompson)


Miguel F. Chicón Rodríguez (Capitán de la marina mercante). Nació en 1960 en Tánger, en una familia de pescadores. Miguel Félix Chicón, en sus años mozos, veía cruzar los barcos por el estrecho de Gibraltar y las puestas de sol en Cabo Espartel, el punto más noroccidental de África. Su destino, pues, estaba escrito. El mar iba a ser su vida.

Publicado en Historia | Etiquetado , | Deja un comentario

Dominicana Puerto Rico con Balearia

Balearia prevé abrir un servicio de ferry diario entre San Pedro de Macorís, República Dominicana y Mayagüez, Puerto Rico en 2024. La naviera prevé ofrecer un servicio de ferry diario en las 133 millas que separan ambos puertos. También prevé construir una terminal en el puerto de San Pedro de Macorís y adecuar la de Mayagüez.

La compañía realizará esta travesía de siete horas entre las dos islas de las Antillas con un barco ecoeficiente que podría convertirse en el primer ferry a gas natural del Caribe. Balearia aplicará su modelo de transporte combinado de viajeros, vehículos y mercancías para ofrecer una comunicación marítima diaria y fiable entre territorios.

Nota de Prensa

Publicado en Comercio | Etiquetado , | Deja un comentario

Rusia operará el Paso del Noreste incluso en invierno

Durante el foro “Ártico: presente y futuro”, los rusos han anunciado que este año el Paso del Noreste estará operativo todo el año, a partir de enero, los gaseros se moverán bajo el apoyo de los rompehielos, incluso durante los meses en los que nunca antes habían navegado: marzo, abril y mayo. Esto significará navegación durante todo el año.

Además del ahorro en millas para alcanzar Asia y de evitar el Malboro country, a la decisión ha ayudado el calentamiento global y las sanciones por la guerra de Ucrania, estas sanciones dificultan las escalas en Europa de los barcos rusos o el transbordo de la carga en Bélgica u Holanda.

La navegación por el Paso del Noreste, por regla general, comienza en junio y termina en diciembre. En 2021 lo intentaron en invierno con los LNG de clase polar Arc7 pero la suspendieron después uno de los gaseros, el Nikolay Yevgenov, de 299 metros de eslora, dañó uno de sus tres azípods mientras navegaba cargado por el hielo sin escolta de rompehielos en enero, con el azipod dañado, la velocidad bajo de 9 a 3 nudos y acabo con el barco en dique al llegar a China. Desde entonces, no han vuelto a experimentar con la navegación invernal.

Ahora los rusos señalan que en la etapa inicial, la navegación se limitará a un puñado de gaseros, y representará sólo una pequeña parte de las exportaciones totales, en gran parte debido al número insuficiente de rompehielos nucleares en la actualidad. Sin embargo, los envíos de prueba permitirán evaluar el coste del apoyo de los rompehielos a los gaseros y comprobar si es posible escoltar una caravana de varios gaseros con un solo rompehielos. Ambos factores influirán en el coste final de los envíos de GNL de Yamal.

Al hilo de lo anterior, Vladimir Panov, representante especial para el desarrollo del Ártico de la Corporación Estatal de Energía Atómica (Rosatom) ha declarado que la navegación por el las rutas árticas, paso del noreste en este caso, no tiene un impacto negativo en el medio ambiente del Ártico, la conclusión se basa en los resultados del trabajo realizado conjuntamente con el Centro de Investigación Marina de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú.

Publicado en Comercio | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Megaportacontenedores nucleares

Agenda 2030, cero emisiones, si todo va bien, ya hace casi cuatro años salía el tema y la capacidad existe, mercantes nucleares ha habido y aunque ahora solo queda el portacontenedores rompehielos ruso Sermorput que lo han intentado liquidar varias veces.

A lo que comentaba el director ejecutivo de Berge Bulk, ahora el astillero chino de Jiangnan con sede en Shanghai ha presentado un diseño para un nuevo e innovador buque portacontenedores de 24000 Teus propulsado por un reactor de Torio que puede ofrecer una verdadera alternativa de cero emisiones.

En la ceremonia de presentación del proyecto, Det Norske Veritas (DNV) emitió para el astillero un certificado de aprobación para este tipo de barcos. La propulsión es
un reactor de sales fundidas de cuarta generación.

El reactor de alta temperatura y baja presión, puede evitar en principio la fusión del núcleo incluso si se produce un accidente por rotura, las sales se solidificarán rápidamente a temperatura ambiente. Después del accidente, además de los métodos de parada normales, las sales fundidas también se pueden descargar del reactor para lograr un apagado rápido y evitar la expansión del accidente.

En comparación con los tipos de barcos tradicionales indican que el diseño del sistema de energía es más compacto, carece de chimenea y puede proporcionar más espacios para carga. El reactor nuclear está situado en el centro del barco, para mejorar el confort y la seguridad. Todo el barco es propulsado por motores eléctricos con dos ejes y dos timones estando previsto el reemplazando la “batería” cada 15 o 20 años.

Publicado en Barcos | Etiquetado , , | Deja un comentario