Informe preeliminar incendio Conception

La Guardia Costera, el USCG ha declarado el accidente como un gran siniestro marítimo, lo que implica que el NTSB será la agencia federal que liderará la investigación. Cuando hay tres o más muertos en un barco de pasaje o más de 12 heridos en uno de carga el USCG le pasa la bola al NTSB. Además del USCG, la Oficina del Sheriff y el Departamento de Bomberos del Condado de Santa Bárbara han sido nombrados como partes de la investigación liderada por la NTSB.

Las entrevistas iniciales de los tres supervivientes, todos miembros de la tripulación, revelaron que no hubo problemas mecánicos o eléctricos. En el momento del incendio, cinco miembros de la tripulación estaban durmiendo en literas detrás del puente, y un miembro de la tripulación estaba durmiendo en una litera, a la que se accedía desde el salón por una escalera en la banda delantera de estribor. El camarote tenía una escotilla de escape de emergencia situada en el extremo de popa, que también salía del salón. Había dos detectores de humo que sonaban localmente en la parte superior de la litera.

Un miembro de la tripulación que dormía en las literas junto al puente fue despertado por un ruido, se levantó para investigar y vio fuego en el extremo de popa de la cubierta del salón de abajo. Alertó a la tripulación y el capitán envió por radio un mensaje de socorro a la Guardia Costera.

La tripulación intentó acceder al salón y a los pasajeros de abajo. Incapaz de usar la escalera de popa, que estaba en llamas, saltaron a la cubierta principal (un miembro de la tripulación se rompió la pierna) e intentaron acceder al salón y la cocina, que estaba totalmente envuelto por el fuego y por humo espeso en el extremo de proa. Abrumada por el humo, la tripulación saltó por la borda.

Dos tripulantes y el capitán nadaron hasta la popa, volvieron a subir al buque, abrieron la escotilla de la sala de máquinas y no vieron ningún incendio. El acceso al salón a través de las puertas de popa estaba bloqueado por el fuego, así que lanzaron una pequeña barca y recogieron a los dos tripulantes restantes en el agua. Se trasladaron a otra embarcación de recreo anclada cerca (Grape Escape) donde el capitán continuó pidiendo ayuda por radio, mientras que dos tripulantes regresaron para buscar supervivientes alrededor del casco en llamas.

Tras la llegada de la Guardia Costera y los bomberos para extinguir el incendio y llevar a cabo el rescate, el barco se quemó hasta la línea de flotación y se hundió en unos 60 pies de agua llevandose la vida de 34 personas. Informe preeliminar del NTSB

Publicado en Investigación Accidentes | Etiquetado , , | Deja un comentario

NTSB – Lecciones aprendidas

El NTSB ha publicado las lecciones aprendidas de las investigaciones de accidentes marítimos del año 2018

Publicado en Investigación Accidentes | Etiquetado | Deja un comentario

Foto cenital

Publicado en Ocio | Etiquetado | Deja un comentario

Golden Ray

La operación del rescate de la tripulación del Golden Ray nos vuelve a recordar quienes son los amos de la barraca y los números uno del negocio. Los servicios de salvamento que con menos medios y personal intentan mantenerse en su estela tienen que poner mucha motivación, voluntad y sacrificio personal para compensar las carencias frente a los mejores.

El pasado 9 de septiembre nos acostábamos con un car-carrier, el Golden Ray, tumbado y con los servicios de emergencia rescatando a los tripulantes desde cubierta, recordaba al caso nuestro del Modern Express o saltando en el tiempo al Cougar Ace o al viaje inaugural del Reijin, que acabo descansado frente a Oporto en el 88 con su buen lió del convenio de Londres.

La nota de prensa con su video decía que un MH-65 Dolphin, el “clio” de los helicópteros, habían sacado a 20 de los 24 dando por desaparecidos a 4 que seguían buscando en el St. Simons Sound cerca de Brunswick, Georgia.

La cosa daba un vuelco cuando horas! después, un segundo comunicado decía que los cuatro miembros de la tripulación que habían quedado atrapados en los espacios de máquinas han sido rescatados.

El equipo de salvamento inicial oyó golpes desde el interior del casco lo que les llevo a cortar un agujero en el casco que permitía el paso de alimentos y agua, tras ampliarlo sacaron a tres miembros de la tripulación. El cuarto quedó atrapado en la sala de control de la maquina atrapado tras los vidrisos, pero finalmente también fue liberado.

Tras ello indicaban que sus esfuerzos se centran en la protección del medio ambiente, el salvamento del buque y la reapertura total del puerto de Brunswick, cerrado para evitar que el aguaje la liara parda con el derrelicto mientras andaban sacando a los atrapados

Publicado en Accidentes | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Pinar del Rio

La experiencia dice que en la remoción de restos y reflotamientos hay que andar rápido, la Armada lo tenía claro con el Turia que espera reparación o canibalización en Navantia, mientras que el temporal de la Gota Fria ha dado cuenta o acelerado el desguace del Pinar del Rio en Denía. Pionero en el Estrecho desde 1997 como Patricia Olivia con los colores de buquebus, la construcción 024 de los australianos de Incat pasa a ser historia, una pena.

Publicado en Accidentes | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El hielo del Ártico en mínimos sin precedentes

Malas noticias para los egipcios del Malboro Country, la Ruta Marítima del Norte está libre de hielo y el Paso del Noroeste está prácticamente libre de hielo.

El NSIDC de los Norteamericanos informa y afirma, que, si bien la extensión del hielo marino del Ártico estaba registrando niveles bajos sin precedentes en julio y agosto, el ritmo de pérdida de hielo se redujo considerablemente después de mediados de agosto, a pesar de las temperaturas del aire por encima de la media en gran parte del Océano Ártico. Cuando no quede ginebra, la perdida por evaporación desaparece.

Aunque las temperaturas del aire del Ártico están cayendo ahora por debajo del punto de congelación, es probable que la pérdida de hielo en el mar continúe durante varias semanas a medida que el calor almacenado en el océano derrite la parte inferior del hielo marino. Los vientos también pueden comprimir el paquete, reduciendo aún más la extensión del hielo marino. A partir de este punto, la tasa de pérdida de hielo marino se ha acelerado de nuevo. Todo este desastre de temperaturas, implica en la parte marítima que las rutas del Ártico empiezan a ser navegables con menos peligros.

Publicado en Medio Ambiente | Etiquetado , , | Deja un comentario