Poco más que decir, una operación compleja que ha sido realizada con éxito por todos los implicados.
Incendio, perdida y búsqueda de supervivientes
En algunos países las búsquedas de supervivientes se prolongan en el tiempo, incluso más allá de lo razonable para encontrar con vida al accidentado, y los de cultura marítima se lo echan en cara a los que tienen mal llamados cuerpos de salvamento dedicados a recuperar cadáveres con los bienes del erario.
Y aunque la vida no tiene precio, los fallecidos pierden valor, excepto para los familiares, los salvames televisivos y aquellos de la foto. Hace poco un futbolista se caía en avioneta en el Canal de la Mancha y en cuando se acabo la esperanza de vida los ingleses dejaron en manos privadas la búsqueda para familiares, club de fútbol y benefactores, ahora va un caso más reciente y con más desaparecidos.
El pasado 2 de septiembre en las costas de San Francisco ardió el buque de pasaje “Conception” con buceadores deportivos abordo, los cinco tripulantes pudieron ser salvados pero no así la mayoría de sus pasajeros
Aproximadamente a las 3:15 de la mañana, los controladores de la Guardia Costera (USCG) de Los Angeles-Long Beach escucharon una llamada de auxilio a través del canal 16 de un barco de buceo de 25 metros de eslora con 39 personas a bordo.
Las tripulaciones de la Guardia Costera, con un barco de intervención rápida y tres helicópteros fueron enviados a la zona, junto con medios del Departamento de Bomberos de Santa Bárbara y del Departamento de Bomberos del Condado de Ventura movilizados para lidiar con fuego, se estableció una zona de exclusión aérea de 1000 metros y cuando los equipos del departamento de bomberos estaban combatiendo el incendio el barco se hundió, eran las 07:20 de la mañana, el barco estaba a 20 metros de la costa en 20 metros de sonda.
Cinco personas fueron rescatadas y evacuadas por un buen samaritano que estaba en la zona con otra embarcación de recreo, 34 personas a bordo del buque están desaparecidas aunque han recuperado varios cuerpos del agua, no dan más datos hasta avisar a las familias.
La investigación del NTSB y USCG será muy interesante, y el dato, tras 23 horas de búsqueda de supervivientes y aproximadamente 160 millas cuadradas rastreadas, han suspendido las labores de búsqueda, solo han recuperado 20 cuerpos y dan a 14 por desaparecidos y muertos, recordemos que se hundió a 20 metros de la costa y en 20 metros.
Abajo captura del SAROps, primo hermano del SARMAP con las zonas rastreadas y el lugar donde se perdió el barco e imagen del incendio.
Perdida del Austrheim
Con nombre noruego pero operando en las cálidas aguas del Golfo de Guinea, el “Austrheim” con unos 200 pasajeros a bordo, zozobró y se hundió el 25 de agosto de 2019 a las 1800 horas. Al igual que le sucedió al europeo Herald of Free Entrerprise al salir del puerto belga de Zeebrugge, la escasa sonda de la zona dejo a la vista su costado de estribor y en este caso, muchos supervivientes consiguieron trepar. El antiguo ferry noruego había zarpado de Calabar a las 1600 y se dirigía a Tiko en el suroeste de Camerún, a 50 kilómetros al oeste de Douala.
Del pasaje y tripulantes han sido rescatadas 108 personas y el resto está desaparecido, (sin cuentas fidedignas como en el Herald of Free Enterprise hace 32 años). Los supervivientes fueron llevados al puerto de Bota en Limbe. 15 estaban en cuidados intensivos en el hospital de distrito de Limbe. El Batallón de Intervención Rápida Delta del campo petrolífero y otro de la Marina han llevado a cabo una operación SAR para intentar recuperar los cuerpos atrapados en el interior los restos del buque medio hundido.
2500 U$ por saltar al mar desde ferrys
Como curiosidad pero no es mala idea, el USCG del sector de Boston ha emitido dos multas de 2500 U$ cada uno para dos atontados por saltar intencionalmente sobre las barandillas del ferry al mar en junio y julio.
Aunque las sanciones por esta violación pueden ser de hasta 35000U$ ya que en EEUU el acto de saltar intencionalmente al agua desde un barco de pasajeros se considera una interferencia con la operación segura del barco.
En su argumentación, el Jefe del USCG de la zona indica que saltar al agua desde un barco de pasajeros, no sólo es peligroso para la persona que salta, sino que también pone en peligro las vidas de otros a bordo, las tripulaciones de los buques de pasaje son responsables de la seguridad de todos los pasajeros a bordo de sus buques y, en este caso, su atención se desvió de la operación segura del buque para tratar de recuperar el saltador del agua.
Estadisticas de marinos en la UE
La revisión estadística presentada por la EMSA se basa en los datos extraídos de los títulos y refrendos registrados por los Estados miembros de la UE hasta el 31 de diciembre de 2017 y registrados en el Sistema de Información STCW.
Representa una instantánea del mercado laboral europeo en términos de número de marinos con títulos y refrendos válidos en 2017. Aquí.

Capitanes y Oficiales de máquinas y cubierta en 2017