El edificio se encuentra cerrado y en estado de abandono desde su cierre definitivo en 2008. El traslado de esta facultad al campus universitario de Puerto Real hace más de diez años dejó sin actividad un edificio emblemático del centro de la ciudad, que ahora reclama una urgente rehabilitación. Articulo completo en La Voz Digital
Medalla de Oro del Congreso a los Marinos Mercantes
Calma, que los nuestros andan con otras historias, es en los Estados Unidos, y si no nos avisan se nos pasa, la medalla de oro del Congreso de los EEUU es para aquellos que participaron en la 2GM, enlace al articulo de Elias Meana en la revista adelantos digital donde habla de ello.
Introduccion al DP
El USCG ha publicado una Guía Introductoria al Sistema de Posicionamiento Dinámico (DP) (pdf de 26 páginas). La guía busca informar a los usuarios resumiendo las complejidades de los sistemas de DP a un formato fácilmente comprensible para el uso de todos los profesionales de la seguridad marítima y de la industria marítima.
Entre los aspectos más destacados de la guía se incluyen las directrices de la OMI para las operaciones de los buques con sistemas de DP, la revisión y aprobación de los planes de sistemas de DP, las referencias a directrices reglamentarias y un sólido glosario de términos y definiciones.
Reunión preparatoria para la IMO abierta al público
Nos pilla lejos, como decían en Airbag, ¿en el tiempo o en el espacio?. Igual con el tiempo se llega a andar el camino
El Departamento de Estado llevará a cabo una reunión el 21 de enero en Washington, DC, abierta al público, dirigida por el Servicio de Guardacostas. El objetivo principal de la reunión es preparar la séptima sesión del Subcomité de Diseño y Construcción de Buques de la OMI que sera del 3 al 7 de febrero en Londres. El aforo es limitado a los asientos de la sala pero dan la opción de participar por videoconferencia.
Los temas de la reunión a ser considerados incluyen:
-Adopción del orden del día
-Decisiones de otros organismos
-Enmiendas a las notas explicativas de las reglas de subdivisión y estabilidad con avería del capítulo II-1 del Convenio SOLAS (resolución MSC.429(98))
-Medidas de seguridad para los buques no sujetos al Convenio SOLAS que operan en aguas polares
-Finalización de los criterios de estabilidad intacta de segunda generación
-Instrumento obligatorio y/o disposiciones sobre normas de seguridad para el transporte de más de 12 trabajadores industriales a bordo de buques que realizan viajes internacionales
-Desarrollo de enmiendas al capítulo II-1 del Convenio SOLAS para incluir requisitos para los detectores de nivel de agua en buques de carga no graneleros con múltiples bodegas de carga.
-Aplicación obligatoria de la norma de rendimiento para revestimientos protectores de espacios vacíos en graneleros y petroleros
-Normas de rendimiento para los revestimientos protectores de espacios vacíos en todo tipo de buques
-Enmiendas al Código ESP 2011
-Interpretaciones unificadas de las disposiciones de los convenios de la OMI relacionados con la seguridad y el medio ambiente
-Revisión de los requisitos obligatorios de los Convenios SOLAS, MARPOL y de Líneas de Carga y de los Códigos IBC e IGC en relación con las puertas estancas de los buques de carga
-Informe de situación y orden del día provisional de la COSUDE 8
-Elección de Presidente y Vicepresidente para 2021
-Cualquier otro asunto
-Informe al Comité de Seguridad Marítima
Piratas
Los riesgos cambian y las zonas calientes ahora son el Golfo de Guinea, la nota de los indios habla de 1173 ataques el año pasado e indica que llegan hasta las 200 millas de la costa, o las muy vigiladas de Yemen, Somalia, nota del MARAD. El riesgo ha subido a que te rebanen el pescuezo o secuestren, mientras los que operaban por pasta y escapan al menor problema han pasado a no ser actualidad.
Tras ver la nota de los indios he mirado a ver como andan en la zona de Malacca, y parece que la cosa se mantiene en número y modus operandi, el año pasado 30 ataques. Este, tan próximo a Singapur, es del día de Navidad, el Jefe los pillo y los seis asaltantes abandonaron la máquina con las manos vacías.
Hace más de 20 años, cuando pasábamos por esa zona, o abajo por Sunda a Yakarta se redoblaban las guardias, los ingleses sacaban su ramalazo militar desmontando hasta las escaleras exteriores y los españoles más prácticos acabábamos con dummys y algún Capitán que dejaba su camarote para ir a dormir a marinería. Pero si subían, y ya que había que hacer papeles, a ver quién rebatía que se habían llevado las mejores estachas y los rodamientos o herramientas feten del pañol de máquinas
Virus – Ransomware
Fue noticia el año pasado cuando el ayuntamiento de Jerez o una carnica pillaron un virus que encriptaba archivos y afecto a varios clientes, las medidas más variadas surgieran de aquello, desde eliminar adjuntos sin avisar por los administradores del sistema a pagar como solución facil y menos onerosa, aquellos que tenían copia de seguridad sin infectar más o menos dormían tranquilos.
También mas o menos por las mismas fechas, el USCG emitia un Boletín de Información de Seguridad Marina (MSIB 10-19) para informar a la comunidad marítima de un reciente incidente que involucró una intrusión de un virus que solicitaba un rescate tras encriptar los archivos en una instalación regulada por la Ley de Seguridad del Transporte Marítimo (MTSA).
El virus, identificado como “Ryuk”, indican que pudo haber entrado en la red de las instalaciones de la MTSA a través de una campaña de phishing por correo electrónico. Una vez que un empleado hizo clic en el enlace malicioso incorporado en el correo electrónico, el virus accedió a importantes archivos de la red de Tecnología de la Información (TI) y los cifró, evitando el acceso de la instalación a los archivos críticos infectados.
El virus se introdujo además en los sistemas de control industrial que supervisan y controlan la transferencia de carga y los archivos cifrados críticos para las operaciones del proceso. El impacto en la instalación incluyó una interrupción de toda la red de TI corporativa , la interrupción de los sistemas de control de acceso físico y de cámaras y la pérdida de los sistemas de monitoreo de control de procesos críticos. Estos efectos combinados requirieron que la compañía cerrara las operaciones primarias de la instalación por más de 30 horas mientras se llevaba a cabo una respuesta al ciberincidente.
Recomendaciones de la Agencia de Seguridad de la Ciberseguridad e Infraestructura (CISA) del Departamento de interior de EEUU