El artículo 32 del RD 269/2022, exige la debida cualificación de quienes sean formadores, supervisores y evaluadores de la competencia de la gente de mar.
Para el COIN, dicho artículo supone una “reserva de actividad” en favor de quienes tengan el título profesional de la Marina Mercante, perjudicando de este modo a los ingenieros navales. En su favor, esgrimía además que la formación exigida por el STCW está cubierta ampliamente por sus planes de estudios. En definitiva, ninguna máquina, equipo o servicio instalado a bordo de un buque sería ajeno a la capacidad técnica del ingeniero naval.
FSC-CCOO, junto a la Abogacía del Estado y el colegio de Oficiales de la Marina Mercante, se había presentado contra el recurso presentado por el Colegio Oficial de Ingenieros Navales. Nota de prensa de CCOO.
No me lo puedo creer !!!!!!!
lo que yo no me puedo creer es que esa gente pretenda realizar el trabajo de los Oficiales de Máquinas en igualdad de condiciones o, seguramente, superándolos (superándonos). Apuesto mi próxima paga extra a que si fuese al revés, para ellos seríamos, como mínimo, unos advenedizos sin cerebro.
Amanecer con una buena noticia. A mamarla terricolas, como no hay astilleros para construir y no se quieren ensuciar por que son Ingenieros (titulacion que habilita a saber de todo) especialmente de todo lo bueno, BV, DNV, Lloyd´s torres Trafico, Autoridades Portuarias (siendo un lobby en donde no entra nadie que no sea ingeniero) escuelas de Marina, Administracion maritima etc etc. En formacion tambien se esta mejor que pateando muelle dragas diques secos varaderos desguaces etc. El hospital debe estar gestionado por sanitarios, la judicatura por letrados, la aeronautica por pilotos y el MAR por MARINOS.