Informe del abordaje de Helge Ingstad (Parte I)

Los noruegos han publicado la parte I de la investigación del abordaje entre el petrolero Sola TS y su fragata Helge Ingstad, esta parte del informe solo habla de los acaecimientos que llevaron al abordaje, no habla de las causas de la perdida de la fragata tras sufrir el abordaje, ni de los acontecimientos que llevaron a su varada antes de hundirse. Animación (700Mb)

La fragata Helge Ingstad y el buque tanque Sola TS se abordaron en el Hjeltefjord al norte de Bergen en la madrugada del 8 de noviembre de 2018. La fragata con 137 personas a bordo navegaba con 7 tripulantes de guardia en el puente, dos de ellos alumnos. El petrolero Sola TS con un total de 24 personas a bordo, tenía en el puente cuatro personas, incluido el práctico.

En la elaboración del informe han participado conjuntamente la Agencia de Investigación de Accidentes de Noruega (AIBN), la Oficina de Investigación de Accidentes de la Defensa de Noruega (DAIBN), la Unidad de Investigación de Seguridad Marítima de Malta y la Comisión Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos de España (CIAIM). Los noruegos lideran con dos agencias por ser el accidente en sus aguas, ser la fragata de su bandera y encima militar, los de Malta por la bandera del petrolero y sorprende la presencia de la CIAIM pero debe ser por estar la fragata construida en España, no participan los rumanos, país de construcción del petrolero.

El informe de 215 páginas, que tiene gran interés para los que somos de “cubierta”, presenta 15 recomendaciones de seguridad como resultado de la investigación de las causas que llevaron al abordaje, todo ello tras estudiar factores operativos, técnicos y organizativos de ambos barcos, VTS o practicaje, mirando desde la navegación, formación, guardia, uso del AIS, servicios VTS o diseño de la ruidosa ventilación del puente.

Para más adelante, queda pendiente la parte de la actuación del control de averías tras el abordaje, como respondió la máquina y el gobierno de la fragata, la secuencia de la varada o el intento fallido de salvamento, además, de interés para los de Navantia y para los ingenieros navales todavía falta la parte de investigación sobre el diseño, estabilidad, estanqueidad y capacidades de supervivencia de la fragata.

Esta entrada ha sido publicada en Investigación Accidentes y etiquetada como , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Informe del abordaje de Helge Ingstad (Parte I)

  1. Jose Serrano dijo:

    Infografía y comentarios:

    https://youtu.be/HVGe6ltIxQs

    • Turm dijo:

      Este video tiene animaciones en 3D muy bonitas, solo que no son verdad: Otro ejemplo, distinto de los dichos hasta ahora, es que en dichas animaciones se asigna al remolcador Tenax luces de costado ( la de babor en concreto ) muy bajas. Sus luces de costado estaban ( por comparación con fotos donde aparecen tripulantes ) como 2,5 o 3 metros por encima, es decir a la altura de la inflexión de las chimeneas mas anchas, incluso es posible que estuvieran más altas que la cubierta principal del Sola TS.

      • Turm dijo:

        …y en el intervalo del minuto 02:00 al 02:06 de dicho video no se ve al remolcador Ajax que participaba en la maniobra ¿ por qué iba a creerme el resto de la animación si no me cuadran varios detalles importantes ?. ¡ Menuda investigación esclarecedora !, hispano-noruego-maltesa, porque la agencia de aquí no dice ni mú.

        • Marmer dijo:

          Minuto 7:35 y ss

          This is a simplified presentation of the Norwegian Accident Investigation Board´s ….

          Only the official report provides a full …

          • Turm dijo:

            De acuerdo Marmer, me vas a obligar a traducir el informe completo 😀

            En una primera ojeada, no he encontrado referencias a las luces de los remolcadores en la parte I del informe escrito publicado de 217 páginas. Insisto hacer desaparecer “actores” de la escena no me parece esclarecedor. Me gustaría conocer que dicen las otras partes Malta y España.

  2. turm dijo:

    Desde luego, que mal uso le dan al ARPA todos los operadores en la escena: operador de Fedje VTS , oficiales del Sola TS por no tener adquiridos al Silver Frida y al Vestbris.
    En la fragata, 7 marinos, pero 7 chavales o chavales y chavalas de edad media 22 años y medio si no me equivoco.
    De los 3 que rotaban al timón y de serviola er. y br. un par de ellos fueron a comer algo los minutos previos al paso por Sture.

  3. Turm dijo:

    Las luces tuvieron muchísimo que ver.
    Fíjense si tanto que hasta la empresa encargada de hacer las animaciones, ha cambiado el tope de proa de la fragata para ponerlo donde realmente estaba. Ya nos adelantábamos a este detalle en comentarios anteriores de este foro, donde apuntábamos que, estando tan próximas estas luces de tope en la fragata, marcaban pobremente la cuña, no cumpliendo bien los anexos del RIPAM, aunque hay que recordar que en las primeras Reglas del reglamento internacional vengan exenciones, a los Estados por buques de guerra, que pudieran mitigar dichos requerimientos.

    Los destellos de un foco tipo Aldis lamp, en caso de haberse usado, ( lo que únicamente sostiene la parte del petrolero ), deberían ser suficientes si solo hubieran lucido las luces de maniobra, que no son las de faenas de carga y descarga en buques tanque que en el Sola TS son las de los cuatro potentes focos que aún lucían en los alerones y que solo sirven para iluminar la zona del manifold, importantes en conexiones y desconexiones, carga y descarga, incluso “fondeados” o “varados” en buques grandes, pero que no están pensadas para lucir “en navegación” donde ninguna otra luz debe confundir a estas, y que, ( ya se dijo aquí por 3 profesionales ), dejan, las de costado en Sola TS, mucho que desear en cuanto a su colocación que al estar tan bajas pueden llegar a no ser vistas o incluso a confundirse con las de los remolcadores con que trabajan. Estos últimos, los remolcadores parecen llevar un juego de luces de costado adicional hacia popa, que, mal usado, podría causar en la maniobra un efecto similar al que producirá un coche que, sin ser igual por detrás y por delante, de repente haciendo maniobras cerca de otros, pudiera conmutar las luces delanteras por las traseras y viceversa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *