Resbalamiento de la helice

Fuel, Diesel, Turbinas, Válvulas, Escapes, Temperaturas, este es el lugar.
Responder
akula
Piloto
Piloto
Mensajes: 60
Registrado: Vie 30 May 2003 19:43
Rank: Mate
Ubicación: Savannah

Resbalamiento de la helice

Mensaje por akula »

Buenas tardes,

Que distancia es la mas aconsejable para obtener un resbalamiento exacto de la helice? Distancia observada o de corredera, o sea sobre el fondo o sobre el agua?
Yo la he calculado siempre sobre el fondo pero tengo mis dudas...
“Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais: Atacar naves en llamas más allá de Orión.
He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser.
Todos esos momentos se perderán... en el tiempo... como lágrimas en la lluvia.”
Drazik
Piloto
Piloto
Mensajes: 69
Registrado: Jue 02 Jul 2009 7:36
Rank: Certificated Third Engineer

Re: Resbalamiento de la helice

Mensaje por Drazik »

Hola Akula,

De acuerdo con toda la normativa internacional y todos los estándares que siguen las compañías navieras y astilleros, la velocidad que se debe usar como "parámetro de rendimiento a medir" (Performance speed) es la de corredera ( Speed log). Así lo más correcto sería usar la de corredera para calcular el deslizamiento de la hélice.

Un saludo,
Mariano García
Capitan
Capitan
Mensajes: 2558
Registrado: Dom 13 May 2007 10:28
Rank: Master
Ubicación: Madrid

Re: Resbalamiento de la helice

Mensaje por Mariano García »

Si la velocidad o desplazamiento del buque se mide sobre el fondo, no se tiene en cuenta la corriente de la masa de agua debido a las corrientes oceánicas y/o de marea (a veces muy fuerte), y el abatimiento del buque debido al viento.
Por ello, entiendo que para obtener el resbalamiento de la hélice, no se debe calcular con respecto al fondo sino sobre la masa de agua por la que se mueve el buque.
Sólo somos una raza avanzada de monos en un pequeño planeta de una estrella promedio. Pero podemos entender el universo. Eso nos hace muy especiales. Stephen Hawking, 1989
Responder