ElPescadillo escribió: Dom 25 Jun 2023 21:31
Buenas, la verdad es que me da algo de palo, pero la verdad es que tengo 23 años y por circunstancias de la vida no tengo una carrera, solo un C2 de inglés. Y la verdad es que he decidido ponerme a estudiar y la náutica siempre me ha llamada mucho la atención, por lo que investigué tanto la Carrera de Náutica y Transporte Marítimo, así como ingeniería náutica, de las cuales me decanté por navegación.
Total que tengo que hacer la EBAU el año que viene así que tengo tiempo de sobra para investigar y decidirme, y después de darme un paseo por la universidad Marítima, así como preguntar a la directora de estudios tengo claro que va a ser navegación. Pero hay varias cosas que veo dudosas o no entiendo como funcionan.
Primero, hay precariedad laboral? En la universidad me han dicho que no, ya que la grandísima mayoría de gente que termina la carrera ya está fichada cuando terminan, haciendo un año de tercer oficial y después estando de segundo oficial.
Segundo, son los sueldos tan buenos como dicen? De nuevo en la universidad básicamente me han soltado que aunque depende, si sabes bien de verdad inglés y sacas buenas notas para que te pille una empresa buena, normalmente vas a hacer por lo menos 37.000 brutos, y un segundo oficial a ojo 42.000.
Tercero, es verdad que en muchos casos si trabajas más de la mitad del año en el mar pagas menos IRPF? Pues eso :P.
Cuarto, se asciende como me han dicho? Pues eso, me han contado que esta carrera te da capacidad para ascender hasta oficial jefe, y que tras el año normal como tercer oficial normalmente pasa a segundo. Y que una vez de Segundo oficial, después de 365 días de experiencia en el mar puedes ya pasar a oficial jefe, aunque sueles tardar 3-4 años por que exigen experiencia.
Ya se que son muchas preguntas, pero la carrera me hace mucha ilusión y prefiero preguntar a gente que trabaja en el sector que volver a preguntar a la jefa de estudios. Mil gracias a los que respondan (y a todos).
Yo a eso ya lo contesté en otros foros, pero la verdad es que si vas a ir al puente (Náutica) no te sale a cuenta estudiar el Grado de Náutica.
La principal razón es que en Náutica sobra gente, si miras las practicas de alumnos practicamente nadie coje a gente de puente, mientras que los de máquinas se matan para cojernos.
(A menos que vayas a hacer una oposición a SVA, donde si que te lo exigen).
Lo mejor sería hacer un grado superior de patrón de altura, que son dos años y ya te permite entrar a trabajar en yates que es donde acaban muchos de los que hacen Náutica. Si finalmente quieres seguir no te preocupes que con el grado superior te quitas un año entero del grado universitario y pasa de ser 3 años y medio a 2 años y medio.
El grado de Náutica es extremadamente facil comparado con otras carreras tecnicas, tiene una dificultad bastante similar a la que encuentras en grados como el de ADE. Si ves que se te atraganta la carrera no te preocupes siempre puedes hacer un erasmus al acabar el grado y llevarte las asignaturas mas dificiles a países como Polonia o Croacia donde te aseguras el aprobado.
(Yo esto te lo digo teniendo conocimiento de la causa y habiendo acabado recientemente mi titulación, no como algunos que aún hablan del grado después de 20 años de haber-se graduado).
Y no no te preocupes que no eres viejo, yo cuando estudiaba habia gente de 30 años conmigo en clase asi que no es problema.
Mientras estés fisicamente sano, y tengas menos de 30 todo es bueno.
En la universidad te van a comer la oreja a mas no poder, es su negocio a final de cuentas. Pero yo solo te digo barcos en bandera Española hay extremadamente pocos, la formación aqui es Excesiva en comparación con otros paises;
Polonia nuestro grado se hace en dos años, portugal en 3 y aqui en 3 años y medio-4 y con asignaturas que provienen de la ingeniería, al menos en Náutica el primer cuadrimestre y el segundo tienes asignaturas muy tecnicas que en el extranjero las suavizan.
Y SI, EL TITULO ES EL MISMO, LA HOMOLOGACIÓN ES LA MISMA Y EL RESPETO QUE TE TIENEN ES EL MISMO.
Además que por ley estatal no te dejarán embarcar hasta que no estes en el primer cuadrimestre de cuarto, por que es cuando tienes todas las competencias STCW (No te dejarán por que desde la universidad no te firmarán el libro de alumno).
Asi que mientras un joven Paraguayo se embarca de alumno 3 meses cada verano y al acabar el grado ya es oficial, tu aún no tendrás ni un solo dia en la libreta.
Y lo de ascender pues a ver si, si que te dan el titulo profesional, otra cosa es que la naviera (la empresa con la que estas contratado) tenga una vacante en esa posición y te quiera subir. (Normalmente donde peores condiciones hay mas rapido se sube por que la gente se marcha, y en las que mejores condiciones hay es al revés.).
Conclusión quieres vivir la vida en modo funcionario y meterte un buen dinerito trabajando 15 dias al més y 15 de vacaciones haz la uni.
Quieres cobrar un buen dinero y tener una trayectora profesional marcada y con salarios que van en función de tu valía? Haz el superior y luego ve a la uni si te apeteze.
Pero que te quede una cosa clarisima. Un oficial de puente es y siempre será un transportista con carnet de barco, y un oficial de maquinas es y siempre será un mecanico. Que pasa cuando a un transportista se baja del transporte? Se le acaba todo. Aunque te vendan la moto de que hay salidas en SVA que hay salidas en Salvamento... Ya pero todo tu esfuerzo a la basura, por que allí podrías haber entrado desde un principio.
Que pasa cuando un mecanico se baja del barco? Sigue teniendo trabajo en tierra, y de hecho su experiencia a bordo se valora muchisimo más.
Así que piensa MUY BIEN que quieres ser.