Buenas tardes, es un tema interesante pero sin demasiada gente interesada en ello. La vida y milagros de nosotros, los Maquis de la Mercante, en sus 150 años de existencia oficial, no creo que perviva mucho mas en el tiempo, es totalmente desconocida para la gente, nuestra profesión ha tenido demasiados "depredadores" . En España hemos sido mas valorados en tierra en determinados sectores que en la mar. Espero que algún valiente se anime.
Estoy convencido que dentro de muy poco los maquinistas desapareceremos de los barcos. Hace años era impensable que un avión comercial volara sin mecánico o ingeniero de vuelo, si navegante y sin radio, hoy un monstruo como el A380 vuela con dos hombres a los mandos.
Hablando de nuestros ancestros, he encontrado en vidamaritima de Vicente Sanahuga esta biografía de Don Antonio:
Antoni Genescà Corominas (Ripoll 1849 - Sabadell 1927) fue el primer oficial de máquinas de la Marina Mercante. El primer número de la Revista Mecánica , órgano de la Asociación de Maquinistas Navales, publicado en enero de 1879, glosa la vida y los hechos de Antoni Genescà y Corominas: “ En los primeros exámenes realizados, el número uno de aquella promoción de maquinistas navales --el n.º 1 de España-- lo consiguió D. Antonio Genescá y Corominas. La personalidad de este hombre, decano de la profesión, fue tan singular como su propia biografía .”
Antoni Genescà nació en Ripoll el 9 de junio, hijo de Llorenç Genescà i Rovira “ que era un obrero mecánico muy calificado de La Barcelonesa Cuando tenía seis años, en 1855 se fundó La Maquinista Terrestre y Marítima SA, donde su padre tenía el cargo de mayordomo. A los dieciséis años, Antoni ingresó en la sección de dibujo de La Maquinista y empezó a realizar copias de planos ingleses para las máquinas que se construían con licencia. Para conocer mejor el funcionamiento mecánico de las embarcaciones, consultó manuales ingleses y tradujo algunos ( Hand Book Reeds Engineers , Marine Steam Engine ). Cuando se publicó el Decreto por el que se creaba la profesión de maquinista naval se presentó en el primer examen y el día 21 de octubre de 1878 se convirtió en Primer Maquinista.
Fue durante doce años primer maquinista de los barcos de la compañía Vinuesa y, posteriormente, La Maquinista solicitó nuevamente sus servicios y se convirtió en encargado general de los trabajos de marina, cargo que desempeñaría durante treinta años. Antoni Genescà abandonó el trabajo de La Maquinista por motivos de salud a los sesenta y cinco años. En 1912, asumió el cargo de director del boletín de la Sociedad Española de Maquinistas Navales y publicó los sucesivos avances de la propulsión a vapor y del motor diésel, en traducciones muy interesantes acompañadas de grabados ilustrativos. También desde esas páginas hizo campaña a favor de la creación de las escuelas de náutica.
El 15 de abril de 1926, la Sociedad Española de Maquinistas Navales de Barcelona le homenajeó con motivo de su 77 aniversario, en el que se propuso que le fuera concedida la Medalla de Oro del Trabajo, concesión que fue acordada en el Consejo de Ministros del 22 de mayo. Antoni Genescà fue, pues, un destacado marino catalán, que sentó las bases de los estudios modernos de náutica en nuestro país.
saludos
cabot
Don Antoni Genesca i Corominas, Maquinista Naval de la Marina Mercante
Moderador: Sebastian Cabot
-
- Jefe
- Mensajes: 2564
- Registrado: Mié 07 Nov 2007 12:46
- Rank: Chief Engineer
-
- Jefe
- Mensajes: 2564
- Registrado: Mié 07 Nov 2007 12:46
- Rank: Chief Engineer
Don Antoni Genesca i Corominas, Maquinista Naval Mercante
Cuenta nuestro ilustre colega Juan Bautista Buades Mercader en su trabajo El Factor Silenciado, que poco antes de estallar la guerra Hispanoamericana el crucero CARLOS V, una vez terminadas sus pruebas de mar se le mandó a El Havre para montar los sistemas eléctricos de movimiento de las torres. En ese momento el Ministerio de Marina compró seis pequeños destructores usados en Inglaterra y sacó a todos los maquinistas del CARLOS V y los mando a Inglaterra en busca de las destructores para traerlos a España dejando al crucero inerme en puerto extranjero. Cuando el comienzo del follón era inminente, el Ministerio acuerda mandar al maquinista naval mercante Don Antonio Genesca y Corominas a hacerse cargo de la instalación del crucero a El Havre, en 24 horas la planta del CARLOS V está en servicio, saliendo para España un día antes de comenzar las hostilidades con los gringos.
Esto da una idea de la valía de Genesca y el desastre del Cuerpo de Maquinas de la Armada.
Al final del trabajo hay unos números comparativos interesantes respecto al personal de ambas marinas:
España /USA
Cuerpo General.- 694 / 545
Almirantes ..... 1 / 0
Vicealmirantes.. 6 / 0
Contraalmirantes 15 / 6
CN de 1ª /Comodoros 24 /10
Maquinistas Navales /Ingenieros Maquinistas 62/217.
Total personal 22.000 / 18.000.
Buades no culpa a la falta de Maquinistas la derrota, que coste.
Buen finde
cabot
Esto da una idea de la valía de Genesca y el desastre del Cuerpo de Maquinas de la Armada.
Al final del trabajo hay unos números comparativos interesantes respecto al personal de ambas marinas:
España /USA
Cuerpo General.- 694 / 545
Almirantes ..... 1 / 0
Vicealmirantes.. 6 / 0
Contraalmirantes 15 / 6
CN de 1ª /Comodoros 24 /10
Maquinistas Navales /Ingenieros Maquinistas 62/217.
Total personal 22.000 / 18.000.
Buades no culpa a la falta de Maquinistas la derrota, que coste.
Buen finde
cabot