El 24 de noviembre de 1978, el Betelgeuse salió de Ras Tanura en el Golfo Pérsico con destino a Leixões, Portugal, cargado con 114000 toneladas de crudo, se trataba de un petrolero operado por la petrolera francesa Total, construido en 1968 por Chantiers de l’Atlantique en Saint-Nazaire y que ya estaba casi al final de su vida útil.
En Leixões, un barco había encallado frente a la entrada del puerto impidiendo el paso, así el Betelgeuse fue recalar a Sines, para aligerar carga, pero las malas condiciones meteorológicas impidieron su atraque.
En vista que no podía descargar en Portugal, puso rumbo a Bantry Bay recalando antes en Vigo para tomar los relevos que habían ido a Portugal, saliendo para Irlanda el 30 de diciembre. Durante esos días una profunda borrasca azotaba la costa Atlántica, el 31 de diciembre se producía la rotura y explosión del Andros Patria frente a las Sisargas con 210.000 toneladas de crudo. Así mismo, el Betelgeuse informaba de un escape de crudo de uno de sus tanques, el nuevo contratiempo hizo que se le desviara hacía Brest a velocidad reducida para evitar mayores daños, sin embargo, la fuga fue contenida y se volvió al plan previsto de ir a descargar a la refinería de Gulf en Bantry Bay donde llegaría el día 4 de enero.
El 6 de enero de 1979 a las 20:00 quedo atracado en la terminal y comenzó a descargar antes de la media noche, la operación estaba prevista que durase 36 horas, sobre la 01:00 del día 8 de enero, un ruido sordo se escuchó procedente del buque, seguido poco después por una gran explosión.
Los residentes locales dijeron haber oído un ruido sordo desde el buque, seguido poco después por una gran explosión, aseguraron ver personas salir volando del barco y como minutos después el Betelgeuse quedaba envuelto en una bola de fuego. Una serie de otras explosiones siguió a la primera acabando rompiendo el barco por la mitad. Los bomberos no pudieron acudir al haberse derrumbado los pantalanes de acceso y no disponer de embarcaciones de apoyo.
Cerca de 12 horas después de la primera explosión se hundió la popa en 40 metros de sonda extinguiéndose el fuego de esa parte, a pesar de ello, los equipos de rescate no fueron capaces de acercarse a los restos durante dos semanas debido a las nubes de gas tóxico e inflamable que emanaban de la proa.
Toda la tripulación, 41 personas, murió en la explosión, además de la esposa de un oficial y 8 trabajadores de la terminal, en total 42 franceses, 7 irlandeses y un ingles. De todos ellos, solo pudieron recuperarse 27 cadáveres.
La investigación revelo muchos fallos y faltas por parte del operador, Total, y de la terminal, Gulf, pero sin tripulantes, ni técnicos supervivientes, la causa del accidente se atribuyo a un error de la tripulación en la secuencia de descarga y lastrado que origino un esfuerzo que no pudo resistir el barco al estar en muy mal estado.
Betelgeuse. Via Wikipedia.
El orden del desastre de acuerdo con la base de datos de CTX (http://www.c4tx.org/ctx/job/cdb/do_flex.html) fue el siguiente:
– corrosion incontrolada en los tanques de lastre que lleva a fugas de la carga.
– buque sin sistema de gas inerte
– ruptura del casco – chispa – explosión.
Total estaba al tanto del estado lamentable del buque pero ya que estaba en su último viaje, se decidió no hacer nada y venderlo.