Estiba

El pasado 11 de diciembre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaro ilegal el modelo de estiba de España, básicamente viene a decir que las restricciones que impone la Ley de Puertos para contratar a estibadores puede impedir a las empresas de otros Estados Miembros establecerse en los puertos españoles para realizar la estiba.

Declarar que el Reino de España ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud del artículo 49 TFUE, al imponer a las empresas de otros Estados miembros que deseen desarrollar la actividad de manipulación de mercancías en los puertos españoles de interés general tanto la obligación de inscribirse en una Sociedad Anónima de Gestión de Estibadores Portuarios y, en su caso, de participar en el capital de ésta, por un lado, como la obligación de contratar con carácter prioritario a trabajadores puestos a disposición por dicha Sociedad Anónima, y a un mínimo de tales trabajadores sobre una base permanente.(Sentencia completa)

La estiba, no solo la española, lleva tiempo en el punto de mira de Europa y de los armadores, los marinos conocemos casi mejor que nadie el percal y obviamente nos ha tocado sufrirlos, pero esperemos que la idea no sea abrir la puerta a otros similares que cobren menos para que un empresario en Holanda tenga más beneficios. Para eso, mejor el estibador autóctono que por lo menos se gasta la pasta aquí.

Hafenarbeiter bei der Verladung von Sackgut - MS Rothenstein NDL, Port Sudan 1960

Esta entrada fue publicada en Comercio, Derecho y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

1 respuesta a Estiba

  1. jefe dijo:

    Ya es ahora que se terminen los monopolios, cuando las farmacias?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *