Aiviq, error de diseño y operación

Casi todos los que seguís las noticias marítimas recordaréis los problemas del Aiviq y la posterior varada de la plataforma redonda Kulluk en la costa de Alaska hace casi dos años, obviamente la plataforma carecía de propulsión, asi que poca culpa podía tener de navegar a la deriva, por tanto, además del mal tiempo, nos queda el otro elemento, el remolcador polar de última generación Aiviq, un “State of Art vessel” que dicen los ingleses construido en la calurosa Luisiana.

La verdad es que Alaska, diciembre y remolque comercial no son palabras que al oirlas juntas den alegría a ningún profesional, cierto es que retrasaron la salida y les pilló el toro, pero la causa que se barajo al principio, un fuel de tan baja calidad que averió al remolcador ha sido descartada.

El diseño del “super” Aiviq hacia que remolcando con mal tiempo embarcase demasiada agua por popa. La altura de las bordas y los pocos imbornales impedían desalojar ese agua, con lo que la playa de popa se convertía, con los balances y cabeceos, en una gigantesca batidora de agua salada y no en la zona abrigada que se pretendía. Junto a los burladeros estaban las ventilaciones de los tanques de fuel, estos en diferentes momentos quedaron sumergidos, por ahí, les entro el agua que acabó contaminando el combustible, luego se quedaron a la deriva, rompieron el remolque y lo demás vino en consecuencia.

Claro que la decisión de remolcar en aquellas fechas y con aquel tiempo previsto contribuyo al desastre, y puestos a repartir, también hay tirón de orejas para el Jefe, por no percibir el riesgo y no disponer de los sistemas alternativos para evitar contaminar todos los sistemas críticos.

Del diseño del barco con la playa de popa sumergible en remolque, no hablamos, pero a todo “arquitecto” se le debería obligar a navegar un año en su obra para que la siguiente la pueda disfrutar mucho mejor.

El informe del USCG (30Mb pdf)

Esta entrada ha sido publicada en Barcos, Investigación Accidentes y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Aiviq, error de diseño y operación

  1. jose antonio de santiago dijo:

    Hola, a vuela pluma se me ocurren varias cuestiones, la primera que no es nuevo el problema de contaminación por agua a través de los suspiros y , consecuentemente, a tomar viento los motores, todos. Y es que no aprende nadie, jolines?.
    Otra, con esa popa totalmente abierta y un francobordo tan enano, igual el artista jefe del auto cad pensó que mar que entrara, mar que salía, no problemo, imbornales para los días de lluvias fuertes.
    Otro si, se junta el remolque de esa plataforma tan rara, la popa totalmente abierta, el tomate alaskeño invernal, mal diseño de los suspiros, una presumible confianza en el peaso barco y resulta que el Jefe cobra de los del CG?, pues que amarren a los del astillero al bulbo en la siguiente travesía, a ser posible entre hielos, a ver si espabilan.

    Otro Jefe.
    Otro Jefe.

  2. Marmer dijo:

    Y seguramente el Jefe no participó en la decisión de salir, bastante tuvo con conseguir salvar el barco tras el desaguisado. En fin, que los astilleros hacen prototipos y algunos suicidas los prueban.

  3. gonzalo dijo:

    Hola, muy interesante pero al intentar descargar el informe del uscg me dice

    UNAUTHORIZED ACCESS

    soy yo el único que me pasa?

  4. GS2008 dijo:

    A mí también me ha pasado.

  5. José dijo:

    Igual que a Gonzalo y a GS2008

  6. José dijo:

    Pues tampoco consigo el informe. Me sale otro aviso de redirección a la página “Home”. ¿Me he perdido algo? ¿Hay que dar un segundo o tercer paso?

    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *