El sueño de algunos piratas (de los Somalía y de los otros), pasar de la tripulación esquelética a eliminarla. Esta era una idea que se lleva escuchando hace mucho tiempo, hasta los japos hicieron alguna prueba, pero ahora, con eso de los drones para vigilar o matar a distancia, vuelve a oírse con fuerza.
Lo primero que se viene a la cabeza es pensar en que volvemos a la misma fantasía, y que es poco menos que imposible, saltarse aquel chiste del viejo y el loro, sobretodo, por el a quién van a echar la culpa. Pero claro, visto lo que pasó con los “Marconis” hay que andarse con ojo, aquello derivo en un desastre de falsas alarmas, socorros fallidos, que no fue contabilizado porque a nadie le interesaba, total, eran historias de los tipos esos que andaban por la mar.
Ahora la Unión Europea ha montado un proyecto para llevar los barcos prescindiendo de los marinos, está claro, que esto dará mas trabajo a los servicios en tierra y seguramente cree un montón de puestos de ingenieros, informáticos, estudiosos y asesores varios. Como cuando le dieron la puntilla a los radios embarcados, los nórdicos y los anglosajones, que tienen un montón de empresas de tecnología, están detrás del proyecto.
MUNIN aims to develop and verify a concept for an autonomous ship, which is defined as a vessel primarily guided by automated on-board decision systems but controlled by a remote operator in a shore side control station
Tienen dos argumentos cojonudos:
El primero, que la mayoría de los accidentes están provocados por el error humano, si eliminamos al humano, en unos años estaremos hablando de que los accidentes son culpa del router, del satélite, del servidor, del disco duro o de gaviota del dibujo, con lo cual, ya no se necesita al Capitán para hacerlo responsable y el mundo marítimo se acerca más al terrestre, donde al no existir responsables, las culpas se diluyen.
El segundo argumento es el falaz y manido sobrecoste de las tripulaciones; los nórdicos están fuera del mercado laboral de esclavos, pero pueden vender sus cachivaches y volver con fuerza al negocio desde el lado terrestre, para no decir esto descaradamente, argumentan que en estos tiempos de crisis, los barcos van más lentos (slow steaming) y eso hace más largas las campañas siendo menos atractiva la profesión, lo que nos lleva a la falta de marinos cualificados. Aquí vamos a evitar hablar del trabajo de esclavo poco remunerado.
En fin, que con un ARPA, un FLIR, una cámara buena, el ECDIS y un pringado sin papeles con joystick en Filipinas, en la India o China, todo está arreglado. No os perdáis en el dibujito de como maniobran al pesquero con el mando de la puerta del garaje.
Mi padre me lo decía : “¡Te avisé, te lo advertí, te lo previne……..!”
Pues sí que estamos buenos, de un tiempo a esta parte estoy hasta el gorro de averías en la electrónica de los barquitos en los que me muevo cada día laboral, que si el radar virguero de uno, que si los cacharros de inmarsat, que si el iridium, que el hf a tomar viento, las fuentes de alimentación, los palos de escobas, acopladores, etc etc, asi que por mi pueden innovar lo que les salga de los cataplines, pero o construyen equipos tan buenos como los de la cosa espacial (como mínimo) o el personal se quedará pasmao cuando en uno de esos jodidillos canales que tanto abundan, tres o cuatro superrequeteautomaticos navios se la peguen a la
vez, entre ellos o contra alguna carisima instalación terricola, ¡hasta en las mejores familias, oiga!
Primero le tocó a los radios y a mi no me importó es más pensé que bien ahora con mi titulín GMDSS yo seré el radio, luego se cargaron al tercer oficial y … a mi tampoco me importó, luego al segundo, luego al 2do. y 3er. maquinista etc etc. Ahora vienen a por mí y yá … estoy jodido. Ahora, eso sí, nos han dejado titulazos de ingenieros que te cagas.
Al final, nos harán tragar con lo que quieran, no tenemos peso en la OMI, los que mandan son los que fabrican y tienen la tecnología para hacer esos chismes.
Jose Antonio, es muy difícil que en un accidente no haya error humano, lo que pasa es que lo fácil es culpar al fulano que maneja la máquina.
En todos los chismes, ya sean barcos, trenes o aviones, el humano puede fallar, no somos perfectos, algunos pueden estar más preparados o ser más espabilados pero como buenos humanos, nos podemos equivocar.
Otro factor es la tecnología, eso también falla, por esos algunos equipos esenciales van duplicados, pero el que tiene que prever el error del humano y de la tecnología es el que diseña, construye y aprueba el artefacto, pero esos siempre se van de rositas.