La Batalla del Atlántico vino a demostrar, una vez más, la importancia del control del mar para proporcionar una vía para el transporte de materias primas, municiones y hombres, para mantener la seguridad de una nación y para proyectar su poder en todo el mundo. Los norteamericanos aprendieron muy bien la lección y los ingleses celebran el próximo 24 de mayo el 70 aniversario.
La Batalla del Atlántico comenzó con el hundimiento del SS Athenia, el 3 de septiembre de 1939 y terminó con la rendición de Alemania el 8 de mayo de 1945, es considerada como la campaña más larga de la 2ª Guerra Mundial, se cobró entre 30000 y 40000 vidas de Marinos Mercantes, además se perdieron más de 5.000 buques mercantes y sus cargas.
Tuvo en su apogeo desde mediados de 1940 hasta finales de 1943, que es cuando se produce la derrota efectiva en superficie de los U-Boot. Los ingleses consideran que el punto de inflexión fue el ataque al convoy ONS-5. En el ataque participan más de 40 submarinos alemanes, tras siete días de encarnizada batalla sólo 13 barcos del convoy son hundidos, mientras que los alemanes sufren la perdida de 6 submarinos y 7 quedan gravemente dañados, por primera vez, los escoltas no solo consiguen proteger a los mercantes, sino que causan serias bajas al atacante. En mayo, Dönitz retiró a la flota de submarinos del Atlántico Norte, para cambiar la estrategia tras asumir que Alemania había perdido la batalla del Atlántico.
Web dedicada de la Royal Navy con fotografías, películas de la época, testimonios, etc.