Se van conociendo más datos, las puertas estancas del portacontendores funcionaron correctamente e hicieron su trabajo impidiendo el paso del agua en los más de 100 metros de túnel, sin embargo, el agua no compartió el corredor con los muchachos del gremio de la grasa, su camino fue por los pasacables que alimentaban todo el sistema eléctrico de las hélices transversales de popa, ni los diseñadores, ni los de la Sociedad de Clasificación pensaron que el Alien iba ser lo suficientemente listo para circunvalar («bypasear») las puertas estancas.
Descubierto el misterio de cómo el agua pudo llegar hasta la sala de máquinas, queda que la Rolls Royce, encuentre la causa de la rotura de su hélice, que fue la que permitió la entrada del agua al túnel.
jejeje, venganza bien fría, la culpa es de los «ingeniatas», esos que diseñaban barcos en los que la salida de emergencia de la Máquina estaba entre las calderas y el mamparo de popa de de aquélla, apenas dos metros libres y por ahí había que salir escupido….; pues hala, por no poner unos pasacascos decentillos, ahora un pastón en reparaciones, mis colegas limpios como tecle de máquina se superyate (¡¡¡por donde andan casi descalzos!!!) y los RR a ver en qué leshes la han cagado, pero en este caso continúo creyendo que fallaría el anclaje de la hélice por la bestialidad de las fuerzas implicadas en un pedazo de barco como éste y la chapa de «papel de fumar», esperaremos.