El otro día, enviaba Pepe este comentario, (que no tiene desperdicio):
Por lo que se ve, en España nos sobra tanto el dinero, que nos dedicamos agastarlo en arrebatar estos barcos de época a museos que seguramente les darían un buen fin, con el único propósito de darnos el gustazo de desguazarlos. Además estos extranjeros son tan “tontos”, que no saben que gran parte de esos dineros nos los dan ellos mismos a través de los fondos europeos, jaja, sería para morirse de risa si no fuese porque nos morimos antes de pura indignación.
El comentario venía acompañado por un enlace al Faro de Vigo,
La Zona Franca ha ordenado el desguace de la goleta Ella, después de que nadie hubiese pujado por el barco en la subasta donde salía con una tasación de seis mil euros, precio considerado “muy bajo y fijado sólo para animar a futuros compradores.
El barco, que fue adquirido por el Consorcio hace tres años en 180.000 euros, se encuentra en tierra, en un relleno situado detrás del puerto de O Grove, muy deteriorado, pues gran parte de la estructura de madera está completamente podrida.
La goleta “Ella” es una embarcación de 20 metros de eslora y 80 toneladas de peso que se construyó en 1897 en Dinamarca para transportar piedra y vías de tren para el ferrocarril de Noruega, aunque a lo largo del tiempo sufrió diversas modificaciones. Arribó a Vigo en 1992 de la mano de su propietario, un navegante noruego.
Bandera del Museo
Fue adquirida por la Zona Franca para destinarla a fines didácticos y promocionales y convertirlo en la bandera del Museo del Mar, donde e habíaprevisto que tendrá su base y de donde partiría para sus singladuras”.El Consorcio disputó en su momento la compra de esta embarcación a
particulares millonarios y a los museos marítimos de Stavanger, en Noruega,Copenhague en Dinamarca y Barcelona.
Curiosamente, el BOP dice que tenía un precio de salida de 3000 € y que fue construida en 1987, (BOP pag 9), igual se refiere a una replica a la original ;-).
Más suerte tuvo el buque Escuela “Galatea” construido en Glasgow en 1896, adquirido por España en 1922 y retirado por la Armada en 1959, que estuvo apunto de acabar sus dias bajo “el paquito”, despues de haber sido llevado a Sevilla para los faustos del 92. Miedo me da, pensar donde acabará el JS Elcano.
Ya que estamos, no olvidemos la iniciativa de la Fundación Correillo La Palma, para salvar a este histórico vapor.
En el año 1969, siendo cabo 2º especialista artillero y destinado en el guarda-pescas SÁLVORA (con base en La Coruña), tuve que incorporarme a él en La Graña pues permanecía de reparaciones. Hice buenas migas con toda la tripulación. El cabo 2º especialista de maniobra se llamaba Pedro Ventureira. Visité el GALATEA y me pareció un gran barco y hasta los contramaestres, nos saludaron muy amablemente. Siendo capitán de la marina mercante, viajé a Inglaterra y en una ocasión un práctico me dijo que había recogido esta corbeta de Sevilla para llevarla al país inglés. Lástima.
Un saludo a todos los marinos.