El informe del MAIB merece la pena leerlo, sobretodo porque la mayor parte de la flota que nos queda son transbordadores.
El incendio se origino por una conexión defectuosa de un frigorífico. El sistema de detección de incendios dejaba que desear y retraso la respuesta. Dado lo confiando del espacio, la carga y las trincas premian sobre el espacio de paso, la tripulación confió en el disparo del Drencher, pero los restos de la carga, unas peligrosas patatas, acabaron tapando los imbornales (no es difícil re-diseñarlos) y desaconsejaron, por estabilidad, seguir echando agua.
Mientras intentaban arribar a puerto, era un viaje de Jersey a Portsmouth en junio de 2010, el fuego quemó el cableado del sistema de gobierno, que casualmente pasaba por allí encima, (¡¡quien iba pensar que allí iba a haber un incendio!!), anteriormente habían perdido la ventilación, maniobra de proa y laterales por el mismo motivo. Para redondear el día, hubo problemas “burocraticos” en el atraque, lo que dio lugar a que los 62 pasajeros fueran evacuados a las 20 horas del inicio del fuego.
Toda una alegría de diseño, homologado por las clasificadoras, que ha hecho que el MAIB reclame a la OMI más regulación y revisión de normativa. Además de en este caso, argumentan los últimos accidentes del al-Salaam Boccaccio 98 , UND Adriyatik , Lisco Gloria y Pearl of Scandinavia.
El peor incendio en un túnel en Europa ocurrió en el del Mont Blanc, cuando en lo más alejado casi de ambas salidas, un camión belga cargado de margarina empezó a arder por las razones que fuesen. De todos los productos transportados por caretera, “quién se iba a imaginar” que arderían, no sé, unas 15 toneladas de margarina, y dentro de un túnel antiguo, armándose un infierno de cuidado, y no solo de fuego y temperatura sino de humo. Y es que las cosas pasan cuando tienen que pasar, más que nada porque como hay tanto trasiego en todos partes a todas horas, las posibilidades aumentan exponencialmente. Ya no se hace un túnel sino dos, uno para cada sentido e intercomunicados para usar el indenme como salida de emergencia, carísimo pero a la larga barato porque al menos uno siempre se podrá usar, excepto en caso de catástrofe total.