No se habla de los recortes de los pérfidos ingleses, pero llevan una racha buena, en los noventa privatizaron la mayoría de los grandes puertos, los de “interés general” que diríamos aquí, ahora el DoT, su Ministerio de Fomento, saca los criterios para privatizar los 47 restantes en Inglaterra y Gales, entre ellos, están todavía puertos como Milford Haven o Londres.
La semilla de la privatización, de un sector tan estratégico como los puertos, comenzó en Malasia con Port Kelang, su mayor puerto. El cambió de manos le permitió controlar y mejorar los costes de explotación, ser más ágil en adoptar nuevas tecnologías y optimizar las prácticas de gestión, y por lo tanto, ser más competitivo, beneficiando y ampliando su zona de influencia. Obviamente, no es lo mismo tener unos gestores “malayos” a dedo y con caducidad definida, que unos que se jueguen el puesto con su gestión. El caso fue estudiado por el Banco Mundial y su informe sirvió a los ingleses para iniciar la privatización de sus puertos. El primer paso fue acabar con el monopolio de los estibadores… eran los tiempos de Margaret Tatcher.
ya que ha salido lo de los estibadores guiris, en Algeciras los operarios de las grúas de Maersk quieren tener el mismo sistema de coeficientes reductores que los estibadores, casualmente el mismo que los que curran en las lonjas pesqueras y, vaya por Dios, idéntico al de los que navegan, vamos, suponiendo que haya leído bien la noticia. De donde se deduce que la vida del marino debe de ser un chollo si todos esos no-marinos quieren aplicársela, qué cosas….
http://novaveritasblog.blogspot.com/