Lancha de prácticos eléctrica y con hidroalas

Va empezar a funcionar en el puerto de Tyne al noreste de Inglaterra, construida en Belfast, el Artemis EF-12 Pilot utiliza hidroalas más un motor de pilas para producir cero emisiones y brindar una alternativa más ecológica a las lanchas diésel. Con capacidad para 4 pasajeros, 30 nudos de velocidad punta y 25 nudos de crucero tiene autonomía para 47 millas con una sola hélice, con dos anda un par de nudos más y pierde un par de millas de autonomía y seguramente sea una garantía para volver si trinca algo la hélice.

Indican que una de las ventajas principales es durante la aproximación y al abarloarse por la estabilidad que ofrece. Esto se consigue gracias a que los alerones utilizan sus superficies de control para proporcionar una estabilización activa, lo que proporciona una plataforma más estable para que el practico y la tripulación completen su operación de forma segura. Según cuentan, el sistema de control de vuelo es capaz de proporcionar una plataforma estable mientras se navegaba a velocidades que oscilaban entre 6 y 14 nudos.

Para las pruebas dicen han usado una parecida que tienen para llevar tripulaciones y cargas, realizando con éxito 15 abarloamientos a 4 tipos de buques diferentes, de entre 90 y 158 metros de eslora, en Cork.

En fin, que sería interesante ver a los Prácticos de Coruña abarloándose con mar tendida, pero igual para Mediterráneo y Canarias es una gozada, el Jet-foil si no recuerdo mal con tres metros de ola se lo pensaba para cruzar entre islas.

Esta entrada ha sido publicada en Barcos y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Lancha de prácticos eléctrica y con hidroalas

  1. josé a. de santiago dijo:

    buenas, pues en mi opinión no es más que otra demostración hasta qué punto el personal de ingeniería se aburre. Para el Mediterráneo con calma chicha hasta una piragua sirve pero eso…

    Los jet-foils, esos tiburones rusos…. los recuerdo por estas aguas, incluso de Ibiza a Palma con la destellante naranja para que todos supieran de su velocidad pero hasta qué mar aguantaban no lo sé.

  2. J..A. Gómez dijo:

    Si las han probado en Cork/Cob también es un sitio en el que las condiciones pueden ser muy duras.
    Convendría saber con que mares han hecho las pruebas y a qué velocidades, para que esos artefactos planeen.
    O pretenden que se embarque y desembarque a, pongamos,
    15 nudos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *