Parece que fue ayer, pero ya han pasado 20 años del Prestige, quiere decir que aquellos aviones, remolcadores y medios que se compraron y licitaron durante y tras tamaña catástrofe para Salvamento Marítimo ya tienen sus añitos, desgastes y achaques.
El Punta Mayor y el Alonso de Chaves andan en los 35, el Punta Salinas, que navega por las afortunadas, está en los 40 años, ¡Qué son 20 o 40 años en tiempo geológico!. Afortunadamente se está construyendo en los astilleros de la Confederación de Sistemas Independientes de Geonosis, a las afueras de Bilbao, una Eco-Estrella de la Muerte que no va a pilas, ni a gas natural, con capacidad para lanzar Tie Fighters, hyper-drive y rayo tractor, no está previsto que los X-Wing puedan tomar.
Volviendo al desastre, la primera llamada de socorro se recibió en el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo y Lucha contra la Contaminación Marina de FINISTERRE a las 14:15 horas del día 13/11/02 y poco después a las 14:33 horas desde el Prestige se solicitó la evacuación de mandos y tripulación. El barco se perdería seis días después.
La sentencia de la Audiencia Provincial de La Coruña, que salió a los 11 años, (nada en tiempo geológico), condenaba al Capitán Mangouras a 9 meses por desobediencia a la Autoridad Marítima a la hora de tomar remolque y le exoneraba junto al Director de la Marina Mercante del delito medioambiental, mención de honor al coordinador confuso y difuso, que acabo de Director General de la Guardia Civil años más tarde, menos mal que estos tienen Escuela.
Según la sentencia:
Asumió la dirección y responsabilidad de esas operaciones quien entonces era Director General de la Marina Mercante Española, JOSÉ LUIS LÓPEZ SORS GONZÁLEZ, de 61 años de edad, como nacido el 08/10/1941 y sin antecedentes penales, centralizándose la dirección de estas operaciones en el edificio de la Delegación del Gobierno en A Coruña, donde el Sr. Delegado del Gobierno, ARSENIO MIGUEL FERNANDEZ DE MESA DÍAZ DEL RÍO desempeñó una tarea de coordinación difusa y confusa, tanto en la constitución de un organismo que rigiese las operaciones como en la facilitación de estructuras burocráticas y de atención a personas que pudieran informar a las autoridades y auxiliar al buque, evitar un vertido de fueloil catastrófico y procurar que se recuperase el barco pese a sus graves averías.
FALLAMOS:
Que debemos absolver y absolvemos a Apostolos Ioannis Mangouras, Nikolaos Argyropoulos y a José Luis López Sors González de los delitos contra el medio ambiente, daños en espacios naturales protegidos y daños por los que venían acusados y además a Nikolaos Argyropoulos del delito de desobediencia por el que también venía acusado, con expresa declaración de oficio de dos terceras partes de las costas procesales y debemos condenar y condenamos a Apostolos Ioannis Mangouras, como autor criminalmente responsable de un delito de desobediencia grave a la autoridad, a la pena de 9 meses de prisión y al pago de la restante tercera parte de las costas procesales, con abono del tiempo ya sufrido de privavción de libertad por esta causa
El Ministerio Fiscal, el abogado del Estado y la Xunta recurrieron la sentencia ante el Supremo, que en enero de 2016, condenó a Mangouras a dos años de cárcel por un delito contra el medio ambiente y estableció por primera vez la existencia de responsabilidad civil, aunque no fijó la cantidad con la que los culpables debían hacer frente al pago, lo cual haría dos años mas tarde, (nada en tiempo geológico), fijando indemnizaciones con el límite contractualmente establecido por importe superior a los 1500 millones de euros, que deben repartirse entre el Estado español -como principal perjudicado-, el francés, la Xunta de Galicia y otros 269 afectados por el vertido que son particulares, empresas, mancomunidades, ayuntamientos y sociedades.
Después de diversas vicisitudes, en el año 2019, los tribunales españoles dictaron auto de ejecución contra la aseguradora por varios cientos de millones de euros y en junio de 2022 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea fallo en el asunto del Prestige fijando nuevas pautas sobre reconocimiento y ejecución de resoluciones extranjeras. Veremos, ya que los ingleses se han ido de Comunidad y dirán que no les aplica.
Algunas grabaciones de aquellos días en La Voz de Galicia entre el Director de Operaciones, el Jefe del CNCS y el Jefe del CCS Finisterre, todos ellos técnicos de Salvamento Maritimo
AUDIOS
O jodes La Coruña o jodes toda la costa (mp3). Noticia y Transcripción en La Voz de Galicia.
Como se entere Francia, nos la arma (mp3). Noticia y Transcripción en La Voz de Galicia.
Pobre Paisano (mp3). Noticia y Transcripción en La Voz de Galicia