Ya lo comentábamos en 2018 con la Alerta de Seguridad Marítima 13-18 del USCG que advierte a los navegantes de la mala recepción en las frecuencias VHF utilizadas para radiotelefonía y los sistemas de identificación automática (AIS) cuando se encuentren cerca de la iluminación de diodos emisores de luz (LED) a bordo de los buques, esto también incluye a las emisiones de las luces de navegación y las luces de cubierta de tipo LED.
Sabido el problema, se solicito a la Comisión Técnica Radiocomunicaciones para Servicios Marítimos que investigara este problema y desarrollar una solución en cooperación con la Guardia Costera. La Comisión es una organización científica internacional profesional y educativa sin ánimo de lucro, creada para abordar problemas como éste.
Tras investigar numerosas normas de compatibilidad electromagnética (EMC) y realizar pruebas exhaustivas de EMC de varios LED de navegación y otras luces de cubierta. han publicado el Boletín de Información de Seguridad Marítima 03-22 para informar a los navegantes de la nueva norma técnica que aborda la interferencia de radio LED a la radio VHF marítima y AIS.
Las fuertes interferencias radioeléctricas procedentes de fuentes LED pueden no ser ser inmediatamente evidentes para los usuarios de radiocomunicaciones marítimas.
No obstante, a nivel usuario es posible comprobar la presencia de presencia de interferencia de LEDs con los siguientes pasos:
0. Encender la radio VHF
1. Apagar la(s) luz(es) LED.
2. Sintonizar la radio VHF en un canal tranquilo donde no haya comunicaciones en ese momento.
3. Ajustar el control del squelch (supresor de ruido) de la radio VHF hasta que la radio emita ruido de audio.
4. Volver a ajustar el control del squelch de la radio VHF hasta que el ruido de audio sea silencioso, sólo ligeramente por encima del umbral de ruido.
5. Encender la(s) luz(es) LED.
Si la radio emite ahora ruido de audio, entonces las luces LED afectan al VHF, si la radio no emite ruido de audio, entonces las luces LED no han elevado el nivel de ruido.