Kawasaki apuesta por el hidrogeno como energía limpia, lo malo es que aunque es superabundante, la producción en la actualidad es usando hidrocarburos pero se espera que en futuro las renovables produzcan hidrogeno limpio.
El primer paso ha sido construir un barco especializado para ver la viabilidad de su transporte, pasamos de los -162ºC del Metano a los -253ºC del Hidrogeno para llevarlo liquido, en estado líquido ocupa 800 veces menos.
El casco 1740 de Kawasaki Heavy Industries, Ltd. de la factoría de Kobe Works ha sido botado como SUISO FRONTIER, el primer buque de transporte de hidrógeno licuado del mundo. El barco tiene un deposito aislado al vacío por un doble casco y por la foto de su colocación es un buen pepino de 1250 M3, la intención es que el SUISO FRONTIER sea utilizado para pruebas de demostración de esta tecnología, por su parte, la sociedad de clasificación japonesa ClassNK ha dado luz verde al barco al agregarlo a su registro y en breve partirá para su primera carga.
El primer envío vendrá de Australia a Japón, Kawasaki Heavy ha construido una terminal receptora en Kobe especifica para el barco y será el establecimiento de la primera cadena internacional de suministro de energía de hidrógeno. Lo que implica también retos en tierra para licuarlo y posteriormente regasificarlo.
Recordar que en 1981, fue Kawasaki la que construyo el primer metanero del mundo.
No quiero ni pensar en un escape accidental….; porque, como no tenemos bastante con los combustibles normales, ahora estos gases: metano, hidrógeno y lo que se tercie.