Incendio bulkcarrier invernado – NTSB

El NTSB ha emitido el informe de su investigación del incendio del 16 de febrero de 2019 en el granelero St. Clair mientras el buque permanecía inmovilizado durante el invierno en una terminal de mineral de hierro en la desembocadura del río Maumee en Toledo, Ohio. El St. Clair es un larguero de de 235 metros de esos que navegan por Estados Unidos y pocos nos explicamos como pasan las inspecciones de la bandera, el barco estaba construido en 1976.

El día de autos, el guardián, que vivía a bordo, realizó su inspección rutinaria matutina. Confirmó que no había entrada de agua, que las lámparas para calentar la máquina seguían funcionando, y los sistemas para mantener descongelada las tomas de mar funcionaban, aviso a al capataz de la contrata que iban a soldar que se marchaba hasta mañana y se fue. El capataz de la contrata al hacer la ronda antes de marchar observo un poco de humo blanco en la máquina que atribuyo a los trabajos de soldadura en el tanque de lastre debajo de la máquina, mando ventilar y se fueron.

Al anochecer el Jefe de Maquinas de otro barco de la compañía observo el humo, llamó al capataz de la contrata, que llamó al vigilante que estaba en su casa, que llamo al vigilante de otro barco de la misma naviera, este se acercó, observó humo y fuego, intento disparar el CO2 pero no pudo. Mientras el capataz llamó a un amigo suyo bombero, que acabó llamando al teléfono de emergencias, lo que permitió la llegada de los bomberos 45 minutos después de que el Jefe viera el humo.

Tras 36 horas de trabajo los bomberos locales consiguieron extinguir el incendio. No hubo, o mejor dicen ellos, nadie informo de contaminación, ni hubo heridos.

Los daños materiales estimados superaron los 150 millones de dólares. La causa probable del incendio fue la ignición de material combustible en las proximidades de un taller de la sala de máquinas, probablemente debido al uso de calentadores portátiles, que se extendieron a otras zonas del buque. Contribuyó a la magnitud de los daños causados por el incendio la falta de procedimientos operativos para la vigilancia activa y continua del buque mientras se encontraba en estado de reposo

Esta entrada fue publicada en Investigación Accidentes y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *