Teniendo en cuenta que será un cuerpo o ente propio, lo que quiere decir que las partes dejaran de pertenecer a sus orígenes, igual es una gran idea pasar a esa élite junto con parte de otros cuerpos. La nota entera aquí en inglés.
En la reunión del Consejo Europeo de junio de 2018, los líderes de la UE confirmaron la necesidad de un control más efectivo de las fronteras exteriores de la UE y acordaron que el papel de la Guardia Costera y Fronteriza Europea “debería fortalecerse aún más a través de mayores recursos y un mandato reforzado” .
La propuesta incluye:
Una fuerza de intervención fiable: el cuerpo permanente reunirá al personal del Organismo así como a los guardias fronterizos y los expertos de retorno destacados o desplegados por los Estados miembros. El cuerpo estará en pleno funcionamiento con 10,000 empleados operativos para 2020.
Tareas y competencias ampliadas: el personal del cuerpo permanente podrá llevar a cabo tareas de control fronterizo y de retorno de la misma manera que los guardias fronterizos y los especialistas de retorno de los Estados miembros.
Equipo propio: la Agencia Europea de la Guardia Costera y de Fronteras adquirirá su propio equipo, como buques, aviones y vehículos, disponible para ser desplegado en todo momento y para todas las operaciones necesarias. La Comisión ha destinado 2.200 millones de euros en el presupuesto de la UE 2021-2027 para permitir que la Agencia no solo adquiera, sino también mantenga y opere los activos aéreos, marítimos y terrestres necesarios para sus operaciones.
Mayor apoyo a la devolución: además de organizar y financiar operaciones de retorno conjuntas, la Agencia también podrá respaldar los procedimientos de devolución en los Estados miembros, por ejemplo identificando a ciudadanos irregulares de fuera de la UE, adquiriendo documentos de viaje y preparando decisiones de retorno para las autoridades nacionales . La decisión final de retorno seguirá siendo competencia de los Estados Miembros;
Mayor cooperación con los países no pertenecientes a la UE: la Agencia estará autorizada, previo acuerdo del país interesado, para lanzar operaciones conjuntas y desplegar personal fuera de la UE, más allá de la limitación actual a los países vecinos de la UE;
Personal totalmente capacitado y altos estándares profesionales: el personal operativo del cuerpo permanente de la Guardia Costera y de la Guardia Costera Europea recibirá capacitación común para garantizar los más altos estándares profesionales y una cultura operacional común.
Oficinas: la Agencia podrá establecer oficinas temporales en los Estados miembros que acojan sus actividades operativas para facilitar una estrecha cooperación con las autoridades nacionales y garantizar el buen funcionamiento de las operaciones de la Agencia.
Aumento de los medios financieros: el costo total de la mejora propuesta de la Guardia Costera y Fronteriza Europea asciende a 1.300 millones de euros para el período 2019-2020. En el próximo período presupuestario de la UE 2021-2027, se propone un total de 11 300 millones de euros.