Oleg Naydenov

La Comisión Nacional de Accidentes e Incidentes Marítimos ha emitido su informe sobre el incendio y posterior hundimiento del pesquero ruso oleg Naydenov.

El informe es interesante, añade algunos matices a la información que puntualmente hemos conocido por la prensa y aparece un nuevo dato que se escapó o al que no preste mucha atención

A las horas 17:00 horas el Capitán, el 1º Oficial y el Jefe de Máquinas fueron trasladados por la Guardia Civil hasta las dependencias de ese organismo para ser interrogados durante más de dos horas.

Alrededor de las 19:30 horas, después de mucho insistir el Capitán del buque pudo recomendar a los bomberos un sistema para adrizar el buque, para lo que solamente era necesario abrir un tapín en popa-estribor, ….

De lo que podemos deducir, que disponer de dependencias en las proximidades de los incidentes para interrogar a los que conocen el tema es un acierto, ¡ imaginemos que hay que llevarlos a Madrid !, a las 2 horas y media en que tardaron en confesar la solución, habría que sumarle el tiempo del viaje y Canarias está lejos. Queda la duda de saber si lo que confiesan en esos interrogatorios acaba como secreto de sumario hasta el juicio.

Del resto, a lo habitual de ir a astillero y salir peor y con más trabajo, se une como dice el informe y como ocurre usualmente, una concatenación de sucesos que pueden ser clasificados como propios del buque o de las circunstancias ajenas devenidas. En fin, que merece la pena echarle un ojo, decir que después de este incendio y perdida, se quemó otro primo hermano en el mismo puerto y las lecciones estaban aprendidas.

oleg

Esta entrada ha sido publicada en Investigación Accidentes y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta en “Oleg Naydenov

  1. Jose Antonio dijo:

    Algunas cositas del informe:
    – “El Capitán Marítimo, DESPUÉS DE CONSULTAR CON MADRID, ORDENÓ LA SALIDA….”. Previsible. El señor P.M. sabe muy bien con quién se juega los cuartos.
    – “La presión de agua del muelle era insuficiente”. Está pensada, supongo, para suministrar agua de abasto a los buques, no para apagarlos. Pero, teniendo toda el agua que quieras en el puerto, ¿por qué no hay XX motobombas disponibles a la voz de “ya”? En otra isla, puerto de interés general, el servicio de bomberos no tenía bombas para aspirar agua de la mar; solo podían abastecerse de los hidrantes de la ciudad. Hubo que remolcar un barco holandés a hundirse, por no poder achicarlo.
    – “Los remolcadores tenían algún problema técnico con las bombas…”. Tampoco es cosa baladí, para un puerto en el que hay mucho movimiento de buques para hacer consumo FONDEADOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *