Urquiola, 40 años

Nos lo recuerda por correo José Manuel que lo vivió de cerca, ya han pasado 40 años de aquel desastre.

¡Ya han pasado 40 años!

Aún recuerdo de la explosión, vivía en un bajo de A Coruña (negocio familiar), tembló el edificio y no se nos ocurrió otra cosa que pensar que “a la vecina del primero le había caído un armario….”, salí a la calle y a la vista del humo me dirigí hacia su procedencia , como el único edificio significativo que existía por aquella zona era una central de Telefónica, volví a tener otra deducción errónea “un atentado…,” a pesar de ello seguí andando hacia el humo, pero cuando llegue en frente al Cementerio de San Amaro, ya se confirmó la razón de la explosión y el humo, un barco ardiendo…

Era alucinante para un chaval de 17 años, que aún estaba estudiando COU, que poco después se matricularía en la ESCUELA DE NAUTICA de A Coruña y finalizaría sus prácticas como Alumno de Máquinas en el B/T VANESA (Naviera Mar Oil) anteriormente B/T IRACHE (Naviera Artola) y gemelo del B/T URQUIOLA.

Os adjunto unos enlaces para que la recordéis URQUIOLA La verdad de una catástrofe y lo que contaban en el NO-DO http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-1740/1468625/

Un saludo y fuerte abrazo a todos los compañeros.

Jose Manuel

——
El Urquiola fue un petrolero de 276 metros de eslora, 39 de manga y 15,19 de calado. Construido en Astilleros Españoles, en su factoría de Sestao (Vizcaya) en 1972, tenía un peso muerto de 111.225 Toneladas.

El 12 de mayo de 1976 en la maniobra de entrada al Puerto de La Coruña, para efectuar la descarga en su refinería, toca unos bajos no señalados en las cartas, dañando su casco y vertiendo unas 100.000 toneladas de su carga al mar. La valoración de los daños se estimó en unos 2,25 millones de euros.

Se quiso hacer responsable a su capitán, el Capitán Castelo, de aquel accidente, pero lo cierto es que los tribunales acabaron dando a su familia la razón (murió tras las explosiones posteriores), porque ni la carta estaba actualizada y porque la Autoridad de Marina le obligó a ciabogar y salir por el mismo canal, con más calado por el agua embarcada tras la primera colisión, y con la marea más baja, por lo que la varada final fue inevitable. Sobre las 14:00 horas el barco sufrió varias explosiones y un incendio posterior y pese a los esfuerzos de un remolcador por acercarse a recoger al capitán Castelo y al práctico del Puerto Sánchez Lebón, sólo éste último pudo salvarse nadando hasta tierra en medio de un mar de llamas.

Esta entrada fue publicada en Accidentes y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Urquiola, 40 años

  1. Emilio López Jardón dijo:

    Francisco Rodríguez Castelo era un gran capitán. Fue un honor navegar bajo su mando.
    Q.E.P.D.

  2. jose antonio de santiago dijo:

    qué tiempos aquéllos cuando todo lo de la Mar estaba en manos de los militares, para lo bueno y para lo malo o muy malo. Yo fui a la Escuela de Cádiz en octubre del 74, también me enteré de todo lo que decía la tele y la prensa al respecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *