Hawkeye

Es un prototipo de centro de control marítimo integrado, lo está implantando el USCoastGuard en la zona de Miami, Port Everglades y Cabo Vizcaino

La idea es crear un sistema de control que también pueda atender a las nuevas demandas de seguridad que ha planteado el terrorismo.

Con un presupuesto de 8 millones de dolares y un plazo de ejecución de dos años, el programa integrará todos los medios existentes, mejorará los equipos para poder detectar, seguir e identificar el tráfico mercante, pesquero y deportivo en los puertos y en la zona costera.

Las principales ventajas son un seguimiento continuo e inmediato del tráfico, la mejora en capacidad para identificar barcos en problemas y salvar a sus tripulantes al reducirse el tiempo de respuesta, además de dificultar aun más la acción de los contrabandistas.

Aquí, en España partimos con ventaja; el sistema de Torres de Control de Trafico Marítimo está ya montado y se ha “asentado”, será, eso sí, necesario dotar a los centros de la tecnología necesaria para el nuevo cometido, una minucia comparado con desarrollar una nueva red y quizá quede algún hueco para un nuevo centro en Málaga y Pasajes, que descargue de trabajo a los centros limítrofes.

Sin embargo, quedan varios flecos importantes pendientes, para conseguir esa integración y optimización de los medios que ahora estan buscando los norteamericanos, primero la dualidad Sasemar-Remasa ha de desaparecer, es claro que las estaciones costeras, encargadas de recibir el tráfico de socorro y con ellas su mejor valor, los escasos 50 radios, tienen que pasar a formar parte del “Ente” que vaya integrar el Servicio de Seguridad y Salvamento, para ello ya existe una sociedad SASEMAR, y sería tontería crear otra, o seguir duplicando esfuerzos y presupuestos.

Mayor dificultad, tiempo y dinero, requerirá integrar a los otros cuerpos como Aduanas, Inspección Pesquera, Armada o Guardia Civil. En especial cuando en SASEMAR predomina el Personal Laboral y de momento el personal técnico debe tener una mayor capacidad y autoridad para tomar decisiones operativas sin estar influenciado por intereses ajenos. En todo caso el camino debe pasar por la funcionarialización previa de Sasemar.

Esta entrada ha sido publicada en Uncategorized y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *